14 enero 2021
Reseña: La Ciudad de Humo | Miguel Ángel Pulido | Terror y Nada Más
09 enero 2021
Sus cuadros: Homenaje a mi Tía Luisa
La primera entrada de este año 2021 me gustaría dedicársela a mi Tía Luisa (tía abuela) a modo de homenaje. Ella nos dejó el año pasado, teniendo una edad muy avanzada, muy cerca de los 100 años y entre muchas cosas, hay una muy especial que me une a ella.
Yo estudié Bellas Artes y me encanta el dibujo y la ilustración. Una vez, ella me contó que cuando era joven quiso estudiar Bellas Artes. Sin embargo, resulta que por los pensamientos de su época, a su familia no le pareció buena idea porque el aprendizaje conllevaba el dibujo de modelos desnudos.
Sin embargo, mi tía dejó impregnada su pasión por las artes en unos cuadros que siempre ha tenido junto a ella, colgados en casa, en su sala de estar. Siempre que iba a su casa a visitarla, los veía y me contaba con una sonrisa que los pintó cuando era muy joven y que les tenía mucho cariño.
![]() |
Cuadro con sus iniciales: Luisa Rodríguez. |
En una de mis visitas, con una naturalidad que me sobrecogió, ella me reveló que sentía pena que esos cuadros se perdieran tras su muerte, pues ya era muy mayor, pensaba que pronto se marcharía y creía que terminarían por tirarlos.
Yo la entendí perfectamente, pues me puse en su lugar. Comprendí su postura. El cariño que sientes por dibujos o ilustraciones que has realizado... Resulta triste pensar que todo eso acabe en algún lugar donde nadie los quiera o los aprecie. Así que le dije: "No te preocupes, yo me quedo con ellos". Desde este momento ha transcurrido un tiempo, podría decir que entre uno y dos años.
![]() |
Cuadro cisne. |
Mi tía falleció durante el confinamiento derivado del coronavirus el año pasado y no tuve la oportunidad de despedirme de ella debidamente, pero con posterioridad sí he podido visitar su lugar de descanso.
Finalmente, cuando se arregló todo el tema del testamento, me comunicaron que ella había dejado por escrito que sus cuadros serían para mí.
Esta es una herencia que tiene un gran valor sentimental. De persona apasionada por el dibujo a otra, de diferentes generaciones. Me resulta un hecho tan emotivo como conmovedor.
A día de hoy, me gustaría que sus cuadros siguieran colgados en algún lugar más acorde con estos tiempos. Así que he decidido crear esta entrada como un espacio donde sus cuadros sigan colgados. Seguro que si ella hubiera vivido en esta generación, algunos de sus dibujos hubiera visto la luz a través de internet, posiblemente en el muro de alguna red social y no solo en las paredes de su casa.
![]() |
Cuadro Estanque. |
Dedicándole este espacio y conservando sus cuadros, una herencia muy especial, la recordaré siempre con mucho cariño.
24 diciembre 2020
Microrrelato: Indiscreta Navidad | Especial Navidad 2020
INDISCRETA NAVIDAD
¡FELIZ NAVIDAD! ¡FELICES FIESTAS!
Y QUE TENGÁIS UNA GRAN ENTRADA DE AÑO.
18 diciembre 2020
7 curiosidades sobre EL DÉCIMO PACIENTE | Especial I Aniversario | Historia del Psiquiátrico de Miraflores
***
A continuación, antes de adentrarnos en las curiosidades, os cuento brevemente de qué va «El décimo paciente»:
El Décimo Paciente

7 Curiosidades sobre «El Décimo Paciente»
1
2
3
4
5
6
Esta es mi segunda novela que transcurre en Sevilla. La primera es «El Rostro en el Laúd».
7
Daniel sería contemporáneo a Sigmund, el protagonista de mi otra novela «Casos descartados», un detective que intenta resolver casos paranormales a finales del siglo XIX, por lo que no descartaría, por esta característica y la temática general de las dos novelas, escribir un relato corto-crossover en el que intervinieran ambos personajes. Ya me estoy imaginando un caso "paranormal" en el que Sigmund tuviera que vérselas con el sombrero.
La historia del Psiquiátrico de Miraflores
Más sobre el libro
***
AGRADECIMIENTOS
Por último, aprovecho para dar las gracias a todas las personas que están apoyando el libro mediante la lectura, difusión y a quienes habéis podido asistir a los eventos. Gracias a todos/as vosotros/as todo el trabajo realizado, la lucha y el esfuerzo cobra sentido. Siempre me hace muy muy feliz leer vuestros comentarios y reseñas en redes sociales o cuando me comentáis vuestras expresiones de viva voz.
Mención especial de agradecimiento a Mariano Bascón, principal responsable de la adaptación de «La Embarcación Oxidada», por todo el apoyo recibido durante este tiempo por Terror y Nada Más, tanto por parte del equipo como de los mecenas. No me cansaré de agradeceros todo lo que habéis contribuido a la difusión de mi obra y, por supuesto, por haber estado conmigo en las presentaciones del libro, días que resultan muy especiales.
Mención especial de agradecimiento a Pako Mulero, quien además de presentar el libro, también ha contribuido activamente este año a su difusión, tanto en su revista La Cabina de Nemo, como llevándolo al mismísimo Festival de Sitges.
Mención especial de agradecimiento a Ediciones Pangea, por su confianza y la publicación de este libro.
¡Gracias por estar ahí!
03 diciembre 2020
Mi participación en Hispacón 2020 | XXXVIII Edición Virtual
El pasado sábado día 14 de noviembre participé en la Edición Virtual de Hispacón 2020. Estos son los vídeos donde podéis ver las charlas. Os cuento a continuación 😃:
ESCUCHANDO Y VIENDO LA LITERATURA DE TERROR
Aquí intervine con Mariano Bascón, de Terror y Nada Más, y estuvimos hablando sobre las adaptaciones literarias (sobre todo del género de terror) a otros formatos: cine, cómic, videojuegos y, especialmente, a la ficción sonora.
En el momento que se produce el cambio de lenguaje, de libro a otro formato, estamos ante una adaptación. Este nuevo formato tiene otras características y hace que percibamos la historia de forma diferente:
MUNDOS APOCALÍPTICOS ENTRE CELULOIDE, CELULOSA Y CRISTAL LÍQUIDO
En esta charla participé como moderadora. Joaquín Díaz y Javier Gil, miembros de la publicación From Outer Space, nos hablaron sobre este tema tan apasionante y cómo se ha tratado en la literatura y otros formatos.
Os invito a ver ambos vídeos :)
23 noviembre 2020
Microrrelato: La deuda del vagabundo
Este mes participo en la iniciativa MICRORRETOS: CONTINUARÁ... de EL TINTERO DE ORO.
Se considera que los continuará... son un recurso para enganchar al lector/a o al espectador/a en una historia. En literatura nace con el nombre de Cliffhanger, recurso narrativo que consiste en construir una situación de gran tensión dramática que, sin embargo, queda interrumpida y deberá completarse más adelante. (Podéis leer más información acerca de este término en la entrada del microrreto, haciendo click en el enlace de arriba).
El microrreto consiste en escribir un microrrelato de 250 palabras que termine en un apasionante Continuará. Es decir, imaginar una historia con sus personajes y sus conflictos y dejarla abierta.
Y este es el microrrelato que se me ha ocurrido... ¡Espero que os guste!
16 noviembre 2020
Microrrelato: Diálogo entre mascotas
Como yo tengo a Chopi (un conejito) y dos pececitos, elijo a los siguientes protagonistas:
Este es Chopi: