12 mayo 2022
Relato bilingüe: El hogar de la botella
El hogar de la botella
Relato: El hogar de la botella (M.A. Álvarez).
Publicado en Horizonte Literario Contemporáneo #87.
05 mayo 2022
Reseña: La voz y el voto de la conciencia | Mari Carmen Caballero Álvarez
La novela comienza con una frase muy reveladora: “Cuando
el yo se hace tú uno deja de ser él”, que irá cobrando muchísimo sentido a medida que vayamos leyendo. De entrada, nos muestra un juego de palabras (muy propio de la autora) en el que el individuo se va alejando progresivamente de sí mismo.
Lorenzo, el protagonista, me ha parecido muy muy real. A medida que cuenta la compleja situación por la que está pasando, le habla al lector/a mostrando sus sentimientos más íntimos y sinceros, convirtiendo en confidente a la persona que está leyendo el libro. Todo lo que le ocurre es muy humano: se está enfrentando a un problema que se va magnificando poco a poco, sin poder cortarlo de raíz, y este va creciendo y creciendo hasta que se vuelve psicológicamente insostenible para él, viviendo en un dilema constante.
La historia cuenta con una dosis de intriga que invita a seguir y seguir leyendo, ya que en algunas ocasiones, se nos plantea que la situación narrada no sería lo que parece en un futuro y esto nos aviva el deseo de querer conocer más.
En definitiva, la novela es un cúmulo de sentimientos que salpican más allá de las páginas, se empatiza mucho con el protagonista, posee un gran trasfondo y se palpa todo el meticuloso trabajo de estilo que hay detrás, así como la documentación que queda completamente plasmada a lo largo de la historia.
Sucede, y no son pocos, los que aventurados en la imposible empresa de arreglar la vida de los demás, a base de fiscalizarla, descuidan que la única vida que de verdad les pertenece y deben organizar es la suya.
Los sentimientos son seres vivos inherentes al ser humano.
El día que haya más gente mirando dentro de un libro, sin relegarlo a un simple adorno, va a ser el día que el mundo cambie.
Un silencio incomprendido es como escribir una carta sin destino, siempre vuelve al remitente posibilitando el correcto reenvío.
Algunas veces, la sensación de que la vida está pintada cristaliza al caleidoscopio de un sentimiento existencial eterno.
28 abril 2022
3 Videojuegos de investigación basados en libros | Especial Mes del Libro 2022 (IV)
Y concluimos el Especial Mes del Libro 2022 con la sección VIDEOJUEGOS para hablar sobre mundos virtuales basados en la literatura, concretamente en los juegos de investigación.
Así que, comenzamos poniendo a trabajar nuestras células grises con el célebre detective de Agatha Christie:
1. Videojuegos de Poirot
Los primeros casos de Poirot
Hércules Poirot es un carismático detective privado franc... digo belga que fue creado por la escritora Agatha Christie, protagonista de multitud de historias de investigación entre 1920 y 1975. Poirot ha sido interpretado en televisión y cine y además ha dado el salto al mundo de los videojuegos con varios títulos.
Uno de ellos es Los primeros casos de Poirot (publicado por Microids en 2021 y desarrollado por Blazing Griffin en colaboración con Agatha Christie Limited).
Sin duda, este videojuego pone a prueba nuestras habilidades de deducción.
The ABC Murders
Como anécdota, os cuento también que durante las fiestas navideñas estuve viendo la serie de Poirot, en el que es interpretado por David Suchet. Ya había visto algunos capítulos sueltos en la tele, pero esta vez la comencé en la plataforma Filmin, donde pude seguirla con continuidad. Tengo que decir que este se ha convertido en mi Poirot favorito de la pantalla, contando incluso con las películas (que tampoco están nada mal).
Seguro que habéis visto también algún episodio. Os dejo por aquí la intro de la serie para recordarla:
Por cierto, una banda sonora muy característica.
2. Lovecraft: The Sinking City
Este es el videojuego que nos estamos pasando actualmente en casa. Se trata de The Sinking City (Frogwares / BigBen Interactive, 2019), una siniestra historia de investigación inspirada en los relatos de H.P. Lovecraft.
3. Videojuegos de Sherlock
Por último, continuando con los mundos detectivescos, nos trasladamos al siglo XIX para referirnos nada más y nada menos que a Sherlock Holmes, detective creado por Arthur Conan Doyle que destaca por resolver casos difíciles mediante su brillante inteligencia, su poder de observación y el razonamiento deductivo.
Las historias de este investigador también han sido adaptadas a la gran pantalla, al formato serie y a los videojuegos.
Sherlock Holmes Anthology
Incluía: Sherlock Holmes La aventura, Sherlock Holmes y El Rey de los Ladrones y Sherlock Holmes contra Jack el Destripador. En el primero, nos enfrentamos a un caso que termina en una isla remota, en el segundo debemos atrapar al propio Arsène Lupin (en una batalla / desafío de egos e inteligencias) y en el tercero hay que dar con el paradero de uno de los asesinos más conocidos de la literatura.
La mecánica es similar a la de los juegos descritos anteriormente: Diálogos, búsqueda de pistas y darle al coco para resolver todos los enigmas planteados.
Otros tres títulos más recientes
***
¡Espero que os haya gustado!
- Libro Viajero: El décimo paciente y otras historias de terror.
- Curiosidades literarias: Libros y artilugios.
- Ilustración de Pedro, personaje de El décimo paciente.
- 3 Videojuegos de investigación basados en libros.
23 abril 2022
Ilustración: PEDRO, personaje de «El décimo paciente» | Especial Mes del Libro 2022 (III)
¡Feliz Día de Libro! Como sabéis, cada 23 de abril se realiza un homenaje dedicado a las letras. El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor fue fijado por la UNESCO en esta fecha porque está vinculada con el fallecimiento de tres grandes figuras de la literatura universal (Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega).
Este día es muy especial para mí porque, ente muchos motivos, el día 23 de abril de 2016 tuvo lugar la presentación de EL ROSTRO EN EL LAÚD, mi primera novela publicada. Durante los siguientes tres años, estuve publicando algunos Especiales Aniversario relacionadas con la misma y en el año 2019 acudí a Sant Jordi (Barcelona) con dicha novela y CASOS DESCARTADOS, mis dos libros publicados hasta esa fecha.
El año pasado, dediqué el Día del Libro a EL DÉCIMO PACIENTE, que vio la luz a finales de 2019, y este año vuelvo a hacerlo, pero ilustrando a un personaje diferente (que todavía no había aparecido en las ilustraciones sobre los personajes de mis novelas):
LA ILUSTRACIÓN: PEDRO
Tenía muchas ganas de dibujar a Pedro porque quería verlo plasmado. Se trata de uno de los pacientes que Daniel (el protagonista de El décimo paciente, novela ubicada a finales del siglo XIX) conoce en el psiquiátrico. Considero que es un personaje muy peculiar y, tras realizar la ilustración, pensé en compartirla aquí en mi blog exactamente este día tan señalado, ya que es uno de mis personajes favoritos de la historia.
Es curioso porque, a la hora de dibujar personajes, al igual que en el proceso de escritura de una novela, algunos se perciben con mucha más claridad que otros. Pedro es uno de esos personajes que tenía clarísimo en mi cabeza desde el minuto uno.
Este es un extracto del libro, el pasaje donde Daniel conoce a Pedro:
(Daniel narra).LA ILUSTRACIÓN DEL AÑO PASADO
En la ilustración del año pasado aparece Daniel con Juan, el espectro de su sombrero. Además, esta imagen se convirtió en la contraportada de la revista La Cabina de Nemo Nº 8.
La sinopsis de la novela es:
Finales del siglo XIX. La familia de Daniel se ve obligada a buscarle ayuda psiquiátrica tras sus repetidos intentos de suicidio. No obstante, Daniel asegura que no es él quien trata de quitarse la vida, sino que está siendo atacado por Juan, un difunto antepasado suyo cuya alma habita en su sombrero, el cual heredó cuando era joven. Siempre han convivido en armonía, pero ahora Juan quiere volver a la vida siendo el único que ocupe el cuerpo de Daniel.

Podéis leer el primer capítulo del libro en:
También os invito a ver:
- Libro Viajero: El décimo paciente y otras historias de terror.
- Curiosidades literarias: Libros y artilugios.
- Ilustración: Pedro, personaje de El décimo paciente.
- 3 Videojuegos de investigación basados en libros.
¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!
12 abril 2022
Curiosidades literarias: Libros y artilugios | Especial Mes del Libro 2022 (II)
Seguimos con el Especial Mes del Libro 2022 y, en esta ocasión, la entrada está dedicada a la sección MIS CURIOSIDADES. Últimamente, en la red, he encontrado algunas curiosidades acerca de libros y bibliotecas. Se me ocurrió investigar un poco más sobre ellas y recopilarlas para compartirlas aquí en el blog con vosotros/as.
Quizás ya las hayáis visto. Seguro que también os parecen interesantes 😃:
1. Libros redondos
Libro Redondo de Würzburg
Comencé la andadura de los libros peculiares buscando acerca del que llaman El Libro Redondo de Würzburg, pero no he hallado demasiada información al respecto.
Fue elaborado a finales del siglo XVI para el Príncipe de Würzburg (Alemania) Julius Echter Mespelbrunn.
Codex Rotundus
Sin embargo, aunque no haya encontrado muchos datos sobre el libro anterior, sí que me sorprendí al hallar otro conocido libro circular: el Codex Rotundus.
Se cree que fue creado para Adolf de Cleves y Mark.
2. Antigua herramienta de biblioteca
Esta antigua herramienta de biblioteca tiene unos 300 años de antigüedad. Servía para tener varios libros abiertos a la vez.
A día de hoy, creo que se puede decir que es como tener abiertas varias ventanas en el navegador 😜.
3. Libro con pistola en su interior
Se trata de un pequeño libro de oraciones (20x20 cm.) impreso en la 2ª mitad del siglo XVII. Realizado para Francesco Morosini, dux de la República de Venecia.
En su compartimento secreto, guardaba una pistola para su defensa personal.
4. Mesa escritorio
Una ocurrente pieza de la época victoriana que combina mesa, escritorio y silla.
Fue realizada aproximadamente en 1850 siguiendo un diseño de Stephen Hedges.
5. Alijo de venenos escondido en un libro
Este libro se conoce popularmente como Gabinete del Veneno del Asesino, y fue encuadernado alrededor del siglo XVII. Las páginas del libro se unieron formando un bloque, para después ahuecarlas e instalar los compartimentos.
¡Espero que os hayan gustado estas breves (pero interesantes) curiosidades literarias!
- Libro Viajero: El décimo paciente y otras historias de terror.
- Curiosidades literarias: Libros y artilugios.
- Ilustración: Pedro, personaje de El décimo paciente.
- 3 Videojuegos de investigación basados en libros.
07 abril 2022
LIBRO VIAJERO: El décimo paciente y otras historias de terror | Especial Mes del Libro 2022 (I)
Llamamiento a los lectores/as
Primero se realizó un llamamiento para las personas que quisieran participar en la iniciativa entre los días 7 y 17 de mayo de 2021.
Durante este plazo, se apuntaron las personas interesadas en participar en la iniciativa.
¡El libro sale de viaje!
El día 19 de mayo de 2021, preparé el libro para enviarlo a la primera dirección. Estaba muy ilusionada porque este es mi primer libro viajero.
Lectura del libro y reseñas
Entre los meses de mayo de 2021 y febrero de 2022, los lectores/as fueron recibiendo el libro y compartieron sus reseñas en Instagram con unas fotos alucinantes 🤩.
A continuación, os enseño las fotos, un fragmento de cada reseña y el enlace para leerla completa.
FOTOS Y RESEÑAS
Casa Drojan
Acumulando historias
Rosa
Eva
¡El libro vuelve a casa!
En marzo de 2022 recibí el libro de vuelta y estaba desando abrirlo para descubrir todo lo que me habían dejado en el interior.
Al principio me sorprendió ver la cantidad de pos its...
Y estas preciosas anotaciones en la primera página del libro:
Así como las anotaciones del interior:
Estas son algunas y hay muchas más que me ha encantado leer 😊.
Agradecimiento a los/as participantes
Me gustaría mucho agradecer la participación a todas las personas que se unieron a esta iniciativa, por la implicación y las buenas palabras, y a Eva por organizarla de forma encomiable.
¡Muchas gracias! Ha sido una gran experiencia para mí.
Información sobre el libro
Por último, recordad que tenéis toda la información sobre el libro en mi página web:

Y escuchar en Ivoox la ficción sonora de La Embarcación Oxidada, uno de los relatos que recoge el libro (producida por el podcast de audioficción Terror y Nada Más).
- Libro Viajero: El décimo paciente y otras historias de terror.
- Curiosidades literarias: Libros y artilugios.
- Ilustración: Pedro, personaje de El décimo paciente.
- 3 Videojuegos de investigación basados en libros.