03 junio 2025

Interview with / Entrevista en Write 2 Be Magazine

interview writer M.A. Álvarez. Medianical Age.

I recently had the chance to speak with Write 2 Be Magazine about my writing journey, especially Medianical Age, my first novel translated into English, and the interview is now live!

Recientemente me entrevistaron en Write 2 Be Magazine para hablar sobre mi trayectoria como escritora y sobre Medianical Age, mi primera novela traducida al inglés.

🌐 Read the interview here / Podéis leer la entrevista aquí:

This is my second interview in English! / ¡Esta es mi segunda entrevista en inglés!  😁


MEDIANICAL AGE

💫 The novel, in both Spanish and English, is available on Amazon 💫

💫 La novela, tanto en español como en inglés, está disponible en Amazon 💫

Medianical Age. M.A. Álvarez


30 mayo 2025

Celebrando el Día de las Madres con LACUHE

¡Una noche inolvidable!

Mi madre y yo seguimos emocionadas y profundamente agradecidas desde Sevilla, España, por el homenaje tan bonito que se celebró en Nueva York el 29 de mayo, por el Mes de las Madres, organizado con tanto cariño por Gladys Montolío (presidente y fundadora de LACUHE y LACUHE Ediciones, editorial que ha publicado dos de mis novelas).


Gracias a la virtualidad, ¡no hay nada lejos! y pudimos estar en el evento desde el otro lado del océano. 

Fue un momento lleno de emoción, música, reconocimiento y mucho amor hacia todas esas madres que han dado tanto a sus familias y a su comunidad. ¡Felicidades a todas las madres homenajeadas!

Ver a mi madre entre ellas, rodeada de aplausos, fue un orgullo inmenso y una alegría que llevaremos siempre en el corazón.


Gracias a quienes lo hicieron posible y a todas las personas que nos acompañaron en este día tan especial.


Carmen Rodríguez, madre entregada, comprometida con su familia y con un corazón flamenco que late al ritmo de las sevillanas


26 mayo 2025

Mi participación virtual en la Feria Internacional del Libro Dallas 2025 | Presentación «Medianical Age»

Feria Internacional del Libro Dallas 2025. Medianical Age. M.A. Álvarez.
El domingo 25 de mayo se celebró la edición digital de la Feria Internacional del Libro Dallas (Texas) 2025, organizada por Escritores del Metroplex.
Conectados por la palabra.
En este emocionante marco literario, presenté virtualmente mi novela más reciente Medianical Age: A la deriva entre las mareas del tiempo, una historia de fantasía y ciencia ficción, publicada por LACUHE Ediciones, y que cuenta también con su versión en inglés: Medianical Age: Drifting through the tides of time (¡lanzada este mismo año el día de la gran alineación planetaria!)

Feria Internacional del Libro Dallas 2025. Medianical Age. M.A. Álvarez



MI INTERVENCIÓN EN LA FERIA





* * *

Tanto la versión en español como en inglés están disponibles en Amazon.


Para conocer más sobre Medianical Age, os invito a visitar las entradas:Y en mi web, toda la información de la novela hasta la fecha:


20 mayo 2025

Microficción Sonora: Superviviente | M.A. Álvarez / Terror y Nada Más

Audiorrelato terror. Zombies. Ficción Sonora
En apenas treinta segundos, una historia puede clavarse en la mente como una astilla. Ese es el caso de Superviviente, un microrrelato de mi autoría que cobra vida en formato de Microficción Sonora gracias a Terror y Nada Más.
Creí tener el control. La orden se volvió contra mí.
A veces, la mayor amenaza no viene de fuera... 

¿Te atreves a escucharlo?

🎧 Dale al play y sumérgete en 30 segundos de puro horror:



Una orden clara. Un enemigo oculto. Y un destino sellado. La narrativa es mínima, pero el eco que deja la ficción sonora es brutal. En solo medio minuto, la historia plantea un escenario de supervivencia donde la obediencia se transforma en traición, y el instinto se convierte en condena.
¡Terror condensado en unos pocos segundos!

¡Esperamos que os guste! Si es así, no olvidéis darle a "me gusta" (valga la redundancia) al short en Youtube para que lo sepamos 😍


También podéis leer el microrrelato, publicado previamente en el blog EN ESTA ENTRADA.


14 mayo 2025

Visito el edificio donde se ambienta una de mis novelas, años después | «El décimo paciente» y el Psiquiátrico de Miraflores

Psiquiátrico Miraflores

Mi libro El décimo paciente y otras historias de terror no deja de sorprenderme. Hace muy poco, tuve la oportunidad de volver a visitar el Psiquiátrico de Miraflores, en el barrio sevillano de Pino Montano. Ese lugar, que tantas veces he recorrido con la imaginación mientras escribía y que visité por primera vez allá por el año 2013 (cuando comencé a escribir esta historia), es el escenario real de El décimo paciente, novela corta que da título al conjunto.

Este libro fue publicado a finales de 2019 por Ediciones Pangea (ver presentación) y, además de otras actividades literarias durante los siguientes años, el año pasado también celebramos el Relanzamiento del libro, con una nueva presentación y asistiendo a la Feria del Libro de Carmona y la Feria del Libro de Sevilla. 

Como he comentado previamente en entradas como 7 curiosidades sobre El décimo paciente, decidí escribir esta novela corta después de investigar sobre el Psiquiátrico de Miraflores, ya que me asombró tanto su historia que pensé que podría ser un escenario para un argumento de ficción a finales del siglo XIX.  

Tras la visita de 2013, regresé al edificio a finales de 2024 y, nuevamente, este mes de mayo de 2025. Esto fue posible gracias a la invitación del grupo Riá Pitá, taller de palillos de Carmen Salgueiro en Parqueflores, cuyas integrantes conocieron mi libro a través de una de sus miembros —mi madre—, quien compartió con ellas la conexión entre El décimo paciente y el Psiquiátrico de Miraflores, y tuvieron la gentileza de proponerme que las acompañara.

El grupo ha visitado en varias ocasiones el psiquiátrico para ofrecer actuaciones a los internos, gracias a las visitas organizadas por mi tocaya Mª Auxiliadora Hicke (también integrante del grupo y antigua trabajadora del centro). Me parece una iniciativa admirable: un gesto generoso que lleva hasta allí un destello de alegría, música y baile. 

También quiero destacar la calidez del personal del centro, cuya labor diaria sostiene ese lugar con humanidad y compromiso.

Fotografía con el grupo.

Mi experiencia personal, en la parte literaria, fue que entrar allí es como volver a caminar por el escenario de la propia novela, estar entre las páginas. Tenía en mente mi primera visita del año 2013, donde me permitieron acceder a la entrada y pude ver parte del interior. Pero, hasta ahora, no había tenido contacto con el personal ni con los internos. Estas visitas recientes me han permitido acercarme de una forma más humana y completa, y el resultado ha sido una experiencia muy conmovedora.

Agradezco profundamente esta vivencia y a todas las personas con las que he tenido el privilegio de compartirla. Momentos como estos son los que se guardan para siempre, no solo en la memoria, sino también en el corazón. Sin duda, permanecerán conmigo como un recuerdo imborrable.



La historia del Psiquiátrico de Miraflores



Aunque El décimo paciente es una historia de ficción y terror sobrenatural, decidí no retratar este escenario como un lugar oscuro porque, según la historia real del psiquiátrico, a finales del siglo XIX, ya había una nueva visión y evolución sobre la psiquiatría en Europa, un enfoque hacia que los pacientes estuvieran en lugares con mejores condiciones. En la novela, el miedo reside en la situación que vive el propio protagonista, dadas sus circunstancias. 

Para arrojar más luz sobre este concepto, a continuación, comparto un resumen de la historia del psiquiátrico, la cual encontré durante mi labor de documentación:

El Manicomio de Miraflores fue inaugurado en el año 1890 con el fin de acoger a los pacientes cuya asistencia psiquiátrica era insuficiente en el Hospital Central (Hospital de las Cinco Llagas, Sevilla). 

El Hospital de las Cinco Llagas daba cabida a un departamento de dementes, pero tras hacerse públicos los defectos, sobre todo estructurales, agravados por el paso del tiempo, surgió la necesidad de construir otro espacio. El número de pacientes se incrementaba y vivían en pésimas condiciones. Sor Úrsula de Villabaso, al comprobar la pavorosa situación que sufrían los acogidos, fue quien finalmente impulsó la idea de construir un centro psiquiátrico, que se adaptaría al concepto Manicomio-Modelo, de acuerdo con novedosas ideas psiquiátricas de la época, inspiradas en las europeas, en las que los pacientes recibían un mejor trato, eran atendidos en espacios más cómodos y gozaban de espacios al aire libre, como jardines. 

La religiosa obtuvo financiación de particulares para adquirir la hacienda de Charco Redondo, donde hoy se ubica el centro. Tras salvar muchos obstáculos, consiguió que se inaugurase el primero de los pabellones el día 24 de junio de 1890 (festividad de San Juan Bautista), prometiendo ser una de las instituciones más notables de Europa. 



Con el paso del tiempo, algunos de los pabellones que fueron construidos con posterioridad quedaron abandonados y, actualmente, se cuentan numerosas historias paranormales en torno a ellos. 
Algunos de estos pabellones han sido derribados.



***

Estas son algunas fotos del psiquiátrico que conservo del año 2013. Ya que buena parte de la historia de El décimo paciente sucede en los jardines, os muestro algunas imágenes de este espacio: 

Jardines, bancos y galerías. 

Actualmente, el aspecto de estas zonas es muy similar.

Capilla.

Estas son dos fotos tomadas de dos lugares concretos, pero el interior del conjunto es mucho más amplio, repleto de zonas como estas, al aire libre, con largas galerías de arcos que conectan los diferentes módulos. 


El décimo paciente


El décimo paciente es una historia de ficción que tiene como escenario un lugar real: el Psiquiátrico de Miraflores, pero, ¿cómo conecta la novela con este entorno?

Pues, al comienzo de esta historia, Daniel (el protagonista) es trasladado al Manicomio de Miraflores (utilizando la nomenclatura de la época) con el objetivo de continuar el tratamiento hacia su recuperación y él mismo nos cuenta toda esta experiencia. 



Sinopsis El décimo paciente

Finales del siglo XIX. La familia de Daniel se ve obligada a buscarle ayuda psiquiátrica tras sus repetidos intentos de suicidio. No obstante, Daniel asegura que no es él quien trata de quitarse la vida, sino que está siendo atacado por Juan, su difunto bisabuelo, cuya alma habita en su sombrero, el cual heredó cuando era joven. Siempre han convivido en armonía, pero ahora Juan quiere volver a la vida siendo el único que ocupe el cuerpo de Daniel. 

Cuando Daniel se pone el sombrero, su personalidad cambia y dice ser Juan.  ¿Se trata de un caso de doble personalidad o realmente es un suceso sobrenatural provocado por el oscuro espíritu de su sombrero?

Ilustración de Daniel y Juan, el oscuro espíritu de su sombrero, que realicé para el Especial Día del Libro 2021.



Se puede adquirir el libro y leer un extracto en:



23 abril 2025

Mi primera novela en inglés | My first novel in English | Especial Día del Libro 2025

MEDIANICAL AGE: Drifting through the tides of time
CLICK HERE TO READ THE TEXT IN ENGLISH

Hoy, 23 de abril, Día del Libro, celebro un capítulo muy emocionante en mi camino como escritora: la publicación de mi primera novela traducida al inglés: MEDIANICAL AGE: Drifting through the tides of time (LACUHE Ediciones, Nueva York), cuyo LANZAMIENTO fue el pasado día 28 de febrero (¡el día de la gran alineación planetaria!). Además, recientemente tuve mi primera entrevista en inglés y acabo de publicar la página web del libro.

Así que el Especial Día del Libro del blog de este año, me gustaría dedicarlo a esta novela tan especial (¡y espacial!).

MEDIANICAL AGE: Drifting through the tides of time

🌐 Esta es la página web:


📝 Y en la web de la escritora Rita Lee Chapman, podéis leer mi primera entrevista en inglés, enfocada a esta novela:


💫 La novela, tanto en español como en inglés, disponible en Amazon 💫


¡FELIZ DÍA DEL LIBRO 2025! 


A quienes estáis conmigo en cada paso de mi aventura como escritora: ¡gracias infinitas! Ya sea personalmente, como a través de redes sociales y de este blog.

También me gustaría dar las gracias con mucho cariño a Gladys Mª Montolío (presidente de LACUHE) y Samuel Acosta Ynoa (¡gran amigo y escritor!), por apoyarme en todas las presentaciones de esta novela (tanto en la edición en español como en inglés) en Nueva York y virtualmente en la distancia. 

Y a quienes están luchando por sus sueños, quiero decirles ¡que sigan adelante! Como dice el lema de mi novela Casos Descartados: Nunca descartes lo imposible.

* * *

Por último, antes de finalizar, me gustaría recordaros que hoy a las 23:00h. termina el Sorteo Especial Sant Jordi de Book's Wings, donde podéis apuntaros a través de Instagram para conseguir un ejemplar en papel de la versión en español de Medianical Age:

¡CLICK EN EL BANNER PARA PARTICIPAR!

Sorteo Sant Jordi 2025. Book's Wings. Medianical Age




MY FIRST NOVEL IN ENGLISH

Today, April 23, World Book Day, I am celebrating a very special chapter in my journey as a writer: the publication of my first novel translated into English: MEDIANICAL AGE: Drifting through the tides of time (LACUHE Ediciones, New York), which was RELEASED on February 28 (the day of the great planetary alignment!). In addition, I recently had my first interview in English and just published the book's website.

So, I would like to dedicate this year's Book Day Special on my blog to this very special (and spacey!) novel.

MEDIANICAL AGE: Drifting through the tides of time

🌐 Here is the website:


📝 And on the website of writer Rita Lee Chapman, you can read my first interview in English, focused on this novel:


💫 The novel, in both Spanish and English, is available on Amazon 💫

Medianical Age


HAPPY BOOK DAY 2025!


To those of you who are with me every step of the way on this adventure as a writer: thank you so much! Whether it's in person, through social media, or on my blog, your support means everything to me.

I would also like to express my heartfelt thanks to Gladys Mª Montolío (president of LACUHE) and Samuel Acosta Ynoa (a great, great friend writer!!) for supporting me at all the presentations of this novel (both in Spanish and English), in New York and virtually from afar.

And to those who are fighting for their dreams: keep going! 


11 abril 2025

Mi participación virtual en la VIII Feria Internacional del Libro Lacuhe (Nueva York, 2025) | Presentación «Casos Descartados»

VIII Feria Internacional del Libro LACUHE. M.A. Álvarez. Casos Descartados novela.
Este año, presenté virtualmente la nueva edición de mi novela Casos Descartados (Ediciones Daimon, 2024) en la VIII Feria Internacional del Libro Lacuhe 2025, que se celebró en la ciudad de Nueva York del 4 al 6 de abril y la modalidad virtual el 7 de abril.


MI INTERVENCIÓN VIRTUAL EN LA VIII FERIA LACUHE 2025

Mi intervención fue el día 7 de abril a las 3:00 pm (hora de Nueva York), las 21:00 h. (España). 

Podéis verla en mi canal de Youtube 😊:


¡Muy agradecida e ilusionada! Esta historia tiene un lugar muy especial para mí, pues fue la primera novela que escribí, y verla llegar tan lejos me emociona mucho


También me gustaría compartir la reseña que ha escrito Cristina Piñeyro, quien me acompañó en la presentación. Aprecio mucho sus palabras:

Reseña del libro “Casos Descartados” por Cristina Piñeyro. 
María Auxiliadora Álvarez: Autora.
VIII Feria del Libro Lacuhe / Sección Virtual 
Directora: Gladys Montolio /4/7/2025
 
Ayer en la reunión virtual de la “Feria del Libro Lacuhe” tuve la oportunidad de presentar a María Auxiliadora Álvarez, joven escritora de ficción y fantasía natural de Sevilla. He de decir que superó mis expectativas como escritora y conocedora del relato y la novela per se.

Fue de gran regocijo escuchar como la autora nos insertaba en su producción, sin economizar detalles, ofreció una panorámica de su novela re-editada “Casos Descartados" que ubicamos en el género de la tragi-comedia, aun comprendiendo la dificultad de mezclar estos géneros.
María Auxiliadora utiliza técnicas literarias que consisten en la inclusión de personajes invitados de otras novelas así como las transgresiones en el tiempo-espacio que facilitan y la narración y ese personaje central que enlaza todas las historias, pero que además tiene la responsabilidad de hacer creíble lo increíble.

Ciertamente, la narrativa de María Auxiliadora, resultante de sus destrezas y creatividad en el uso de las nuevas técnicas de escribir, que consisten en la mezcla de diversos géneros, como son el horror, lo cómico y lo fantástico, dan lugar a una narrativa llena de detalles adecuados al momento y que enriquecen el haber cultural de jóvenes y adultos.

¡Enhorabuena!


CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN



* * *

Tenéis todo lo referente a Casos Descartados hasta la fecha en mi página web:


La novela está disponible en Amazon y en la web de EDICIONES DAIMON.



SOBRE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO LACUHE 2025

La VIII Feria Internacional del Libro LACUHE 2025, se realizó de manera presencial los días 4, 5 y 6 de abril y de manera virtual el día 7. Evento organizado por LACUHE (The Latin American Cultural Heritage).

El objetivo de esta feria anual es divulgar la literatura en español que se está escribiendo en Nueva York, así como en diversas ciudades de Estados Unidos y en países de América Latina y España, con el propósito de aportar a la proyección del arte y la cultura en el área e internacionalmente. 


Este año, la fiesta editorial estuvo dedicada a los escritores Dinorah Coronado y John Estrada y tuvo como países invitados República Dominicana y Colombia. Fue un encuentro literario, cultural y artístico, donde casas editoriales, poetas y escritores, artistas y diversos profesionales presentaron una gran variedad de actividades.

PROGRAMA



SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE LA FERIA EN SU PÁGINA DE FACEBOOK:

* * *

Mi participación en la Feria en los años anteriores:


Novelas M.A. Álvarez

Libros y Novelas M.A. Álvarez escritora

¡Click en el banner para conocer más!