20 noviembre 2023
Presentación de mis novelas en la Tertulia de Escritores MiLibroHispano (Miami)

El pasado sábado día 18 de noviembre, fui invitada a la Tertulia de Escritores de MiLibroHispano. Resultó ser una estupenda experiencia, donde conocí a nuevos autores/as también dedicados a la literatura y al arte.
En la tertulia, estuve hablando sobre mis novelas El Rostro en el Laúd y Medianical Age: A la deriva entre las mareas del tiempo.
El Rostro en el Laúd es una novela de terror y fantasía histórica sobre un instrumento encantado que cobija una grotesca faz en su interior, contada a través de tres personajes que irán desvelando los misterios del presente y del pasado...
Medianical Age es una historia de fantasía y ciencia ficción que se desarrolla en la Edad Media y en un lejano futuro mecanizado, distantes y contrastadas épocas (superstición vs ciencia) unidas por accidente. Por este motivo, el título es un juego de palabras entre: medieval, age y mechanical.
Le agradezco mucho a Julio C. Garzón, escritor y fundador de la Tertulia de Escritores MiLibroHispano, la invitación a este evento (podéis conocer su obra AQUÍ).
También doy las gracias a todas las personas que asistieron a la reunión 😊.
17 noviembre 2023
Entrevisto a Tiesto Roto en ETDO | Novela visual «Malditos culpables»

¡Esperamos que os guste!
13 noviembre 2023
Booktrailer: MEDIANICAL AGE

Y, en esta entrada, tenéis la primera presentación de la novela, que tuvo lugar en Nueva York:
08 noviembre 2023
Charlas sobre mis libros de terror en la Feria del Libro del IES Néstor Almendros
Cada año, en otoño, el IES Néstor Almendros (Tomares, Sevilla) celebra su Feria del Libro. Este curso, en concreto, es la XXVIII Feria del Libro los días 7, 8 y 9 de noviembre y está dedicada al género de terror.
Ayer día 7, estuve en el centro hablando sobre mis novelas. Fue una experiencia muy bonita y me ha hecho muchísima ilusión ser una de las autoras sevillanas de terror invitadas a la Feria de este año 😊. Le agradezco la buena acogida a los profesores y a los organizadores del evento, así como la invitación. ¡Y los alumnos se portaron muy bien!
EL DÉCIMO PACIENTE Y OTRAS HISTORIAS DE TERROR
Mi visita al centro consistió en dos charlas para varias clases, en las que presenté mi libro EL DÉCIMO PACIENTE Y OTRAS HISTORIAS DE TERROR (Ediciones Pangea, Sevilla), una recopilación de seis relatos enfocados al género de terror, la locura y lo sobrenatural.
Nos centramos más en concreto en EL DÉCIMO PACIENTE, ya que es la historia más extensa del libro (una novela corta).
La historia ocurre a finales del siglo XIX y tiene como protagonista un objeto encantado: un sombrero en el que habita el alma de Juan, el bisabuelo de Daniel.
La familia de Daniel se ve obligada a buscarle ayuda psiquiátrica tras sus repetidos intentos de suicidio. No obstante, Daniel asegura que no es él quien trata de quitarse la vida, sino que está siendo atacado por el oscuro espíritu de Juan. Siempre han convivido en armonía, pero ahora Juan quiere volver a la vida siendo el único que ocupe el cuerpo de Daniel.
EL ROSTRO EN EL LAÚD
También hablé sobre mi otro libro de terror, EL ROSTRO EN EL LAÚD (Lacuhe Ediciones, Nueva York), una historia que gira en torno a la leyenda de un antiguo laúd encantado que cobija un grotesco rostro en su interior.
Julia, una historiadora de Sevilla, halla este peculiar instrumento en la casa de un coleccionista. Recuerda entonces esa terrible leyenda que pesa sobre él: Hace varios siglos, vivía un juglar a quien la gente temía, ya que cuando el músico tocaba el laúd, la desgracia se cernía sobre aquellos que escuchaban su música.
AUDIORRELATO: EL JOVEN ESPANTAPÁJAROS
06 noviembre 2023
Reseña: El Hombre de Negro, Del otro lado de la luz | Juan González Martínez

EL HOMBRE DE NEGRO: Del otro lado de la luz es un libro escrito por Juan González Martínez (músico, poeta y escritor), publicado por Lacuhe Ediciones.
Cualquier persona que aprende el arte del bien leer, declarar o recitar poesía e incluso cantarla, podrá comunicarse en rima y versos con todos los seres vivos de nuestro hermoso planeta.
31 octubre 2023
Mis novelas de terror que suceden en Sevilla | Lugares históricos
Ya llegamos al final de octubre, el mes del terror por excelencia y, por lo tanto, al día de Halloween. En esta ocasión, voy a contaros acerca de mis novelas de terror que tienen lugar en Sevilla, mi ciudad, los emplazamientos reales históricos que aparecen como escenarios en estas novelas y los objetos encantados (de ficción) que las protagonizan.
Para ello, comenzaré por mostraros una foto muy característica que tomé desde un punto de vista en la que podemos apreciar el Castillo de San Jorge y El Puente de Triana, a los cuales se hace referencia en mis libros.
Ahora, veámoslos en los contextos de las novelas:
EL ROSTRO EN EL LAÚD
EL DÉCIMO PACIENTE
En este libro aparecen varias ubicaciones de Sevilla en la época citada. Una de ellas es El Puente de Triana. Al comienzo de esta historia, Daniel nos cuenta cuando saltó al río Guadalquivir en lo que todos interpretan como otro intento suyo de acabar con su vida y, afortunadamente, es ayudado por el sereno de la zona.
Quien impulsó la idea de la construcción de este nuevo espacio tan necesario para los pacientes fue Sor Úrsula de Villabaso y es terriblemente curioso que la persona responsable de un proyecto tan importante, sea más conocida por protagonizar supuestas historias paranormales.
Podéis encontrar más sobre la historia del Psiquiátrico de Miraflores aquí en mi blog, en la entrada: 7 CURIOSIDADES SOBRE EL DÉCIMO PACIENTE.
LOS OBJETOS ENCANTADOS DE ESTOS LIBROS
Los personajes citados, el Juglar (Gauriel) de El rostro en el laúd y Daniel de El décimo paciente, comparten una dualidad con un objeto encantado (de ficción), aunque cada uno de forma diferente.
En la primera novela, descubriremos que el laúd encantado es real y provoca una serie de sucesos en el libro. Mientras que en El décimo paciente, conocemos la historia desde el punto de vista de Daniel y no podemos tener la certeza de que el sombrero habitado por un espíritu se trate de un elemento paranormal o que estemos ante un caso de doble personalidad.
Esta es una ilustración que realicé para el ESPECIAL HALLOWEEN 2021 sobre estos dos personajes y sus objetos encantados:
Y estos son los lugares de Sevilla y los objetos encantados que aparecen en mis novelas de terror. ¡Os animo a descubrir los misterios que albergan sus páginas!
Click en el banner para obtener más información sobre mis novelas de terror:
ESPECIAL HALLOWEEN EN EL RINCÓN DE KEREN
Hablando sobre lugares en Sevilla, en el Especial Halloween de El Rincón de Keren de este año, os cuento algunas leyendas sobre fantasmas en la Facultad de Bellas Artes, edificio que se considera encantado. Click en el banner para leerlo:
ESPECIAL BOOKTRAILERS DE HALLOWEEN EN AME
El Rostro en el Laúd como parte de esta terrorífica iniciativa.