05 febrero 2025

Piratas en los videojuegos: Cervantes, el pirata español de Soul Blade (referencias históricas y literarias)

Cervantes de León. Pirata Soul Blade. Soul Edge.
Como ya os comenté en la entrada anterior, este mes homenajeamos al escritor R.L. Stevenson y su libro La isla del tesoro en la 45ª ed. del Concurso de Relatos de El Tintero de Oro


Y, en este contexto “piratesco”, he recordado un personaje pirata de uno de mis videojuegos favoritos de todos los tiempos, Soul Blade. No se trata de un personaje relacionado con este libro, pero sí que tiene un gran guiño a la literatura, ya que su nombre es Cervantes (ya se ve de lejos a qué me refiero sobre el guiño literario). Así que he decidido crear este artículo para la sección “Otras participaciones” de la convocatoria.

A continuación, os cuento algunas curiosidades sobre el libro homenajeado en el concurso, los corsarios y piratas y os hablo sobre las referencias literarias e históricas en el personaje mencionado:


LA ISLA DEL TESORO, LIBRO HOMENAJEDO

Las historias sobre corsarios y piratas siempre han sido muy populares. Tenemos el ejemplo en La isla del tesoro, que ha transcendido más allá del papel, habiendo sido adaptado a cine, televisión y cómic, entre otros formatos.

La isla del tesoro es una famosa novela de aventuras de R.L. Stevenson, considerada la novela de piratas por excelencia, publicada en 1883. Stevenson (1850-1894), escritor británico de diversas obras, entre ellas El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde, explora temas como la lucha entre el bien y el mal. Aunque el autor nunca conoció a ningún pirata, su descripción realista de la vida en el mar hizo de La isla del tesoro su primer gran éxito literario.

Este es el ejemplar que tengo de La isla del tesoro, una edición de 1984, como os mostré AQUÍ.

La isla del tesoro narra la historia de Jim Hawkins, un joven que, tras descubrir un antiguo mapa entre las pertenencias de un pirata moribundo llamado Billy Bones, que se aloja en la posada de sus padres, se embarca en una emocionante búsqueda de un botín oculto en una isla lejana. A lo largo de la historia, encontramos temas de crítica y reflexión sobre la ambición, la lealtad, el coraje o la moralidad.



CORSARIOS Y PIRATAS

Frecuentemente utilizamos las palabras corsario y pirata como sinónimos, pero en realidad son términos ligeramente diferentes:

El corsario era un marino contratado por un Estado en guerra para atacar y destruir las naves enemigas, saboteando el tráfico marítimo y debilitando así a la nación rival, y sus acciones estaban autorizadas por el gobierno mediante una patente de corso. Aunque similares a los piratas, los corsarios operaban legalmente en tiempos de guerra y bajo el permiso de un gobierno (o, al menos, esto era lo estipulado).

Tanto corsarios como piratas se dedicaban a saquear barcos. Sin embargo, los piratas lo hacían sin autorización y en cualquier momento, ya sea en guerra o paz. Con el propósito de robar la carga de otros barcos, exigían el rescate por los pasajeros, los apresaban y, en ocasiones, se apoderaban del navío.

El símbolo pirata más conocido es la bandera con un cráneo sobre dos huesos cruzados, llamada Jolly Roger. Inicialmente, esta bandera era roja, pero se cree que los piratas adoptaron posteriormente el color negro y la calavera para infundir miedo a sus víctimas, incluso desde la distancia. No obstante, el diseño de la bandera variaba según el capitán, como en el caso de Jack Rackham, quien reemplazó los huesos por dos sables para reflejar la ferocidad de su tripulación, formada por luchadores expertos en el combate con espadas.




CERVANTES DE LEÓN, EL PIRATA ESPAÑOL DE SOUL BLADE.
REFERENCIAS HISTÓRICAS Y LITERARIAS.

Tras hablar sobre el libro homenajeado y definiendo los términos pirata y corsario, centrémonos ahora en Cervantes de León, el personaje del videojuego del que os hablaba. Dicho personaje no tiene relación con La isla del tesoro (más allá de que es un pirata), pero sí que tiene una gran referencia literaria en su propio nombre, que indudablemente se capta a simple vista.

En adelante,  hago un análisis sobre este personaje.

Comencemos por el videojuego al que pertenece para ponernos en contexto: 

SOUL BLADE / SOUL EDGE

Soul Edge, lanzado en 1995 – 96, distribuido por Namco, es un videojuego 3D de lucha arcade. En su versión extendida, para Playstation en 1996 - 97, recibe el título Soul Blade.

Soul Blade
Fotografía de mi copia de Soul Blade.

La historia del juego está contextualizada en el siglo XVI. Soul Egde es un poderosa arma maldita sedienta de almas humanas que corrompe a aquellos que la empuñan y caen presa de su terrible poder. Tras escuchar rumores sobre el paradero de dicha arma, algunos guerreros de todo el mundo, atendiendo a diferentes propósitos, salen en su búsqueda con la pista de que el último propietario conocido fue el pirata español Cervantes de León (antagonista y subjefe del juego).


El videojuego cuenta con un modo historia (Edge Master Mode, presentado como un libro antiguo) en el que podemos leer la biografía de cada personaje. Y aquí está la de nuestro pirata:



CERVANTES DE LEÓN, EL PIRATA ESPAÑOL DE SOUL BLADE


Cervantes. Soul Blade.
Cervantes. Imagen del videojuego Soul Blade.

La historia de Cervantes comienza hablando sobre la Armada Invencible. Su padre, al cual admiraba, sirvió como corsario en el altercado donde se vio involucrada esta flota naval, pero su galeón fue atacado a traición por un buque de guerra inglés y murió en la disputa. En consecuencia del trágico suceso, Cervantes decide convertirse en pirata, sin tener que jurar lealtad a ninguna corona. Así nace el Capitán Cervantes, quien comienza un reinado de terror a través del océano, a bordo de su barco El Adrian, sin mostrar ninguna piedad, ni siquiera a la Armada Invencible.

Posteriormente, Cervantes encuentra la espada maldita Soul Edge tras interceptar un navío inglés. Después del cruento enfrentamiento, tanto él como el arma desaparecen.

Cervantes. Soul Blade.
Cervantes bajo la influencia del arma maldita Soul Edge. Imagen del videojuego Soul Blade (pantalla selección de personajes).



EL NOMBRE DEL PERSONAJE: CERVANTES

Como mencionaba, en este videojuego, cada uno de los personajes pertenece a un lugar del mundo y cada uno de ellos tiene referencias culturales de su zona geográfica (como ya vimos con el personaje germánico Siegfried y la referencia de su nombre con respecto a la obra mitológica El anillo de los nibelungos en el artículo Referencias históricas en los videojuegos).

Pues es evidente que al personaje que estamos analizando, pirata español, le han dado el nombre Cervantes de León como referencia al célebre escritor Miguel de Cervantes (1547-1616), una de las figuras más importantes de la literatura española y conocidísimo autor de El Quijote de la Mancha (en 1605 publicó con éxito la primera parte).

Curiosamente, según la fecha en la que se basa el videojuego, tanto el escritor como el personaje de ficción podrían ser contemporáneos. 



LA ARMADA INVENCIBLE, REFERENCIA HISTÓRICA

La Armada Invencible es el título que recibe la flota naval española que estuvo involucrada en la Guerra Anglo-Española (1585-1604). Fue enviada en 1588 por el rey Felipe II con el fin de invadir Inglaterra, gobernada en ese momento por Isabel I. Pretendía derrocarla e instaurar de nuevo el catolicismo, evitar la ayuda de Inglaterra a la independencia de los Países Bajos (en ese momento bajo dominio español) y apaciguar los ataques de piratas ingleses a las expediciones marítimas. El conflicto terminó con la firma del Tratado de Londres.



SÍMBOLOS PIRATAS

Adentrándonos ahora en el diseño del personaje, está claro que vamos a encontrar en el juego mucha simbología pirata en torno a él. Por ejemplo, en el vídeo de introducción de Soul Blade, al final, aparece el barco del pirata Cervantes, luciendo, ya no la bandera pirata, sino velas negras con el símbolo de la calavera sobre los dos huesos repetidamente.

Cervantes. Soul Blade.

Sin embargo, también es importante mencionar la otra variante del símbolo de la bandera pirata del cráneo y los dos sables porque es posible que cobre un significado con respecto este personaje: probablemente haya determinado su estilo de lucha, pues combate utilizando dos espadas.

Cervantes. Soul Blade
Cervantes en Soul Calibur y Soul Blade.

Sobre este aspecto, también hay que prestar atención a un detalle a lo largo de la historia del juego: el arma maldita Soul Edge tiende a adaptarse al estilo de lucha de aquel a quien posee. En este título, Soul Edge aparece como un par de espadas, ya que su último propietario conocido es Cervantes.


Escenario de Cervantes y banda sonora

Continuando con la simbología pirata, también hay que destacar que el escenario de Cervantes es una ciudad portuaria que, según el mapa del videojuego, se localiza en el norte de España. En el suelo del ring vemos la iconografía pirata de la calavera sobre los dos huesos.




Este escenario tiene dos temas musicales. Uno de ellos se titula Bravely Folk Song, tratándose de una música un tanto «marítima»:


El otro es Castaway Into Darkness, con un ritmo similar a la «música española típica / flamenco», para luego adquirir un tono más lúgubre:


Pero, además, en ambos temas podemos detectar un detalle muy curioso: la inclusión de las gaitas como instrumento musical. Es posible que esto esté relacionado con la tradición en la cultura y el folclore de este instrumento en el norte de España. Llama la atención esta característica porque son los únicos temas del videojuego en los que escuchamos este instrumento.

En definitiva, ¡no le falta detalle a este personaje!

* * *

Finalizando, está claro que el videojuego Soul Blade está cargado de referencias históricas. ¡Imaginaos este análisis en cada uno de los 12 personajes! Y, desde luego, este título no terminó aquí. Soul Blade es la primera entrega de la saga Soul Calibur, donde continúa toda la historia. El juego más reciente es Soul Calibur VI, lanzado en 2018, donde podemos ver a Cervantes con este diseño:



Por último, me gustaría compartir este vídeo que he encontrado donde se aprecia el recorrido de este personaje por toda la saga al ritmo de Bravely Folk Song, para que podáis haceros una idea global: CERVANTES TRIBUTE.

Y aquí finaliza el análisis. ¿Quién dice que los videojuegos no pueden ser culturales?



1 comentario:


Novelas M.A. Álvarez

Libros y Novelas M.A. Álvarez escritora

¡Click en el banner para conocer más!