Este es un microrrelato que se me ocurrió a partir de la imagen que os muestro. La fotografía la hice yo misma, se trata de la fachada en un edificio en Las Palmas de Gran Canaria.
Tras pasar varias veces por la fachada de esta casa, me decidí por tomar una foto con el móvil y guardarla para acompañarla con el microrrelato. Me llamó la atención especialmente el deterioro de la pintura y del propio papel por las esquinas, no me digáis que estos detalles no crean cierta atmósfera...
Y dicho esto, aquí va el relato:
Okupas
- Actualización marzo 2025 -
RELATO RETIRADO DEL BLOG PARA SER INCLUÍDO EN PRÓXIMO LIBRO
Espero que os haya gustado :)
Actualización 31/9/2020
Este microrrelato ha sido publicado en el Nº 7 de La Cabina de Nemo.
Algo que me recuerda a Casa tomada, de Cortazar. No sabemos la apariencia de los fantasmas, no lo contaste, pero sabemos que impresión causan. Literalmente matan de miedo. Un buen recurso de elipsis.
Muy buena inspiración te trajo lo que contaste, mostras en tu foto,
Bueno, ya veo como un simple papel para el resto de los mortales, tú ves más allá y te pueden inspirar relatos tan fantásticos como este. Y es que, volviendo a mirar la fotografía, ahora podemos ver todo eso que tu relato nos ha descubierto y mucho más. ¡¡Increíble, como siempre!! Besitos.
¡Gracias! Qué bien cuando viene la inspiración por ver algo por la calle :P. Y seguramente que la historia no será ni parecida a la del cartel original jejeje, pero bueno, eso es lo interesante de cara a la ficción, ¿no? Un abrazo :)
¡Hola! Leer tu relato es como adentrarse, aunque no sea en plan okupa, echando un vistazo en una de esas casonas abandonadas, de crujidos siniestros y voces del más allá. Ilocalizables pero reales. Voces de esas que la persiguen luego a una el resto de sus días. Las provoquen fantasmas, vampiros o zombis o la propia imaginación, es igual. Desde luego, la inspiración a ti nunca te falla. Aunque mires una piedra sacas de ella vida. Te felicito. Un gran abrazo.
¡Hola! Acabo de leer la entrevista que te hacen en Mi sitio, del blog “Adopta a un escritor”. Y te aseguro que me ha encantado, la veo cercana y muy centrada en el meollo de la cuestión. En ella expones, como siempre, con claridad y orden las motivaciones que te impulsaron a escribir y los objetivos que te guían a continuar en ello. Se capta que te nace de dentro. Me alegra que cuentes con oportunidades así. ¡Te felicito! Un abrazo.
¡Hola, Mari Carmen! Me alegra que te haya gustado tanto el relato como la entrevista. Aunque bueno, la inspiración falla a veces jejeje. Siempre hay algún momento de saturación o circunstancias externas que la colapsan, pero lo bueno es que acabe volviendo. Por otra parte lo que me está gustando de las entrevistas es que me propician una buena oportunidad para contar cosas más allá de lo que cuento en mi blog. Un abrazo :)
OH dios mio M. A. Alvarez... me has sorprendido nuevamente! Dios, dios, dios. Me encantó el giro que dio tu relato! ES SOPRENDENTE!!!!! Felicidades!! Saludos, Max.
Algo que me recuerda a Casa tomada, de Cortazar.
ResponderEliminarNo sabemos la apariencia de los fantasmas, no lo contaste, pero sabemos que impresión causan. Literalmente matan de miedo. Un buen recurso de elipsis.
Muy buena inspiración te trajo lo que contaste, mostras en tu foto,
Un abrazo
Hola. A veces crea un mejor efecto no describir que describir demasiado. Este tema lo estoy estudiando mucho.
EliminarUn abrazo :)
Buen relato con un final sorprendente te mando un beso
ResponderEliminar¡Gracias! Me alegra que te haya gustado :)
EliminarMe ha gustado mucho
ResponderEliminarBien :)
EliminarBueno, ya veo como un simple papel para el resto de los mortales, tú ves más allá y te pueden inspirar relatos tan fantásticos como este. Y es que, volviendo a mirar la fotografía, ahora podemos ver todo eso que tu relato nos ha descubierto y mucho más. ¡¡Increíble, como siempre!! Besitos.
ResponderEliminar¡Gracias! Qué bien cuando viene la inspiración por ver algo por la calle :P. Y seguramente que la historia no será ni parecida a la del cartel original jejeje, pero bueno, eso es lo interesante de cara a la ficción, ¿no?
EliminarUn abrazo :)
Maravilloso
ResponderEliminarMe ha encantado
Un saludo y te espero por mi blog ^^
¡Me alegra que te haya gustado! Ya he estado cotilleando tu blog :)
Eliminar¡Hola! Leer tu relato es como adentrarse, aunque no sea en plan okupa, echando un vistazo en una de esas casonas abandonadas, de crujidos siniestros y voces del más allá. Ilocalizables pero reales. Voces de esas que la persiguen luego a una el resto de sus días. Las provoquen fantasmas, vampiros o zombis o la propia imaginación, es igual. Desde luego, la inspiración a ti nunca te falla. Aunque mires una piedra sacas de ella vida. Te felicito. Un gran abrazo.
ResponderEliminarMari Carmen C.
¡Hola! Acabo de leer la entrevista que te hacen en Mi sitio, del blog “Adopta a un escritor”. Y te aseguro que me ha encantado, la veo cercana y muy centrada en el meollo de la cuestión. En ella expones, como siempre, con claridad y orden las motivaciones que te impulsaron a escribir y los objetivos que te guían a continuar en ello. Se capta que te nace de dentro. Me alegra que cuentes con oportunidades así. ¡Te felicito! Un abrazo.
ResponderEliminarMari Carmen C.
¡Hola, Mari Carmen! Me alegra que te haya gustado tanto el relato como la entrevista. Aunque bueno, la inspiración falla a veces jejeje. Siempre hay algún momento de saturación o circunstancias externas que la colapsan, pero lo bueno es que acabe volviendo. Por otra parte lo que me está gustando de las entrevistas es que me propician una buena oportunidad para contar cosas más allá de lo que cuento en mi blog.
ResponderEliminarUn abrazo :)
OH dios mio M. A. Alvarez... me has sorprendido nuevamente! Dios, dios, dios. Me encantó el giro que dio tu relato! ES SOPRENDENTE!!!!!
ResponderEliminarFelicidades!!
Saludos, Max.
¡Gracias! Me alegra mucho que te haya gustado el relato :)
Eliminar